Ir al contenido principal

Pensamientos para emprender

 


Emprender es la acción de Empezar hacer algo diferente. y la clase del éxito se marca en identificar tus sueños a atreves de la imaginación, relación y compromiso con quienes eres y a dónde quieres  ir y para ellos un factor determinante va hacer la forma como estamos gestionando los sentimientos, los cuales pueden ayudarnos a impulsar el crecimiento o sencillamente limitarnos. Para proceder es importante recordar que estas emociones son producidas por un pensamiento, el cual es el principio de todo resultado.

Ahora quiero que te imagines un árbol, un árbol grande y próspero, un árbol de grandes frutos. Y ese árbol eres tú, sus fruto son esas metas, sueños y deseos que quieres tener o experimentar, pero si bajamos nuestra miradas vemos que esos frutos sin el tronco no fueran crecido ¿verdad?, el tronco son tus acciones tus comportamientos, entre más grueso este el tronco más fuerte es el árbol, entre más consistentes sean tus acciones más fuerte serán tus resultados.  Y si seguimos bajando nuestra miradas notamos que sin la raíz el tronco no existirá y mucho menos los frutos, en este caso la raíz son tus pensamientos, tus pensamientos nutren tus acciones, así como la raíz nutre al tronco.

Como emprendedor cada día debemos trabajar en generar pensamientos semillas que nos permitan crecer y nutrirnos de la naturaleza, nutrirnos de todo aquello que nos rodea. Y aparte de genrar pensamientos semillas también debemos desarrollar 5 tipos de pensamientos adicionales, que son:

1. Pensamiento crítico: pregúntate, estoy haciendo lo que me inspira, lo que me motiva?, estoy obedeciendo a mi pasión, o con mi propósito?

2. Pensamiento estratégico: aquí debes empezar a cuestionar tus estrategias y tácticas, visualiza el futuro y analiza si el presente te acerca o te aleja de ese futuro.

3. Pensamiento sistemático: Como emprendedores debemos aprender a delegar, debemos aprender-aplicar-y-duplicar para que nuestro emprendimiento crezca y funcione estando o no estando presentes, si no cumples con esto serás simplemente un autoempleado es decir un empleado de tu propio negocio

4. Pensamiento humanista: Debes conocer profundamente a tus clientes, ser empático, conocer sus puntos de dolor, que los motiva e incentiva, que temores y frenos tienen, qué necesitan de ti, cómo los puedes ayudar,

5.- Pensamiento inversor: significa pensar a largo plazo y dejar de ser, cortoplacismo. Cuando no sabes a dónde quieres llegar en el largo plazo, estarás perdido en la inmediatez, debes tener un plan visionario, debes tener indicadores de gestión que midan los resultados que te llevarán a cumplir ese plan

Te invito a comentarnos ¿Qué pensamientos necesitas desarrollar? Sígueme en mis redes sociales @muliier y @marcelaospino1 y para brindarte una asesoría personalizada de cómo trabajar cada uno de estos 6 pensamientos claves de un emprendedor.


Inspirado de: 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Que es emprender?

  Hola mi nombre es Marcela Ospino Escobar, empresaria y Ceo de la empresa Muliier. Tengo el propositivo de ayudarte a transformar tu vida para que logres potencializar tu dones y talentos y hoy desde lo más profundo de mi corazón te envió las mejores energía para que tengas un día en abundancia y éxito, Por ellos te quiero enseñarte un nuevo concepto que seguramente has estado escuchando mucho en estos últimos años que es la palabra EMPREDER, el cual parece estar de moda ¿verdad? Pero, ¿te has detenido a pensar que es  realmente emprender? Yo me tome la tarea de investigar y De acuerdo la Real Academia de la Lengua Española que emprender es “acometer y comenzar una obra, un negocio o un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”. A mí me gusta resumirlo con la acción de Empezar hacer algo diferente. Sin embargo se suele pensar que emprender es solo montar un negocio, pero no. Todos nosotros tenemos la capacidad de emprender en el ámbito que más nos guste por ejemplo,

ESTOS SON LOS COLORES DE TENDENCIAS PARA ESTE 2021

  Los colores representan un elemento muy importante en la comunicación, ya que es capaz de influenciar en nuestras sensaciones y dar a conocer el estado de ánimo que una persona puede tener. El 2020 fue un año enmarcado por la ropa cómoda, por consiguiente este 2021 ha sido por tonos básicos-neutros, que está representado por la fuerza en los colores vivos, como lo son: el rosado, azul, amarillo, los colores neutros y los tonos tierras. De este modo, en esta nota te contaré cuales son las tendencias de colores para este año a través de nuestros mejores productos, hechos por productores colombianos. MODA ROSA Este primero color de tendencia es un tono que agrada a la vista, produce un estado de calma y tranquilad. Llevar una prenda rosa te lleva a reflejar un ser amable, amoroso, generoso, cariño e inocencia. Ejemplos de prendas que puedes usar son: AZUL BABY Es el color que le dará un toque chic y romántico a tu estilo, manteniéndote optimista y fresca para llevarte el cielo a

Capitales de Influencia

  Alguna vez te has preguntado: “ ¿Mi imagen está influenciando como yo quiero que lo haga?”.  y es porque nuestra imagen es el capital de influencia más importante y la clave a la hora de alcanzar nuestros sueños y metas. En el desarrollo de nuestra vida vamos a contar con 4 Capitales de Influencia , que nos ayudaran a tener una imagen más alineada y un pensamiento crítico sobre las primeras impresiones y su impacto en el éxito personal y profesional. Cuando hablamos de La primera impresión  nos referimos al breves análisis que perfilan las primeras impresiones que produce nuestro celebro sobre la otra persona, lo que es también conocido un juicio, y esto se debe a que nosotros como seres humanos necesitamos hacer evaluaciones instantáneas para tomar decisiones al momento sobre si la situación es inofensiva o amenazante y de este modo crear una distancia inmediata o algún tipo de rechazo ¿Quién no ha juzgado alguna vez a alguien por